Un milagro para Lorenzo

Un milagro para Lorenzo

Esta película pude verla en la universidad como parte de una tarea en una materia, ahora que la vuelvo a ver me doy cuenta de otros puntos que en su momento no contemple, como por ejemplo la confrontación entre el pensamiento científico y el pensamiento moral, aquí cabria una pregunta ¿Qué harías tú en esa situación?

En la universidad tuve un enfoque basado en la investigación, he tenido la oportunidad de desarrollarme en ese campo y de desarrollar proyectos de investigación, en uno de ellos para el desarrollo de un tratamiento alternativo contra le enfermedad de Chagas.

En la película vemos como el aprendizaje proactivo se pone en práctica al momento que los padres de Lorenzo deciden desarrollar por su cuenta una línea de investigación, con nulos conocimientos en biología y genética logran desarrollar una teoría y de ahí un tratamiento que sorprende a las eminencias de la investigación científica de la salud. En muchos momentos parece que se dejan llevar por su instinto, algo que un investigador no puede hacer, ya que como investigadores debemos basar lo que queramos desarrollar con fundamentos fuertes y objetivos.


Los padres de Lorenzo inician una base de investigación con la información documental, para conocer todos los aspectos y darse un panorama amplio de la situación, cuando ya tienen su base documental comienza la formulación de teorías  en base a sus objetivos previos, como siguiente paso tienen que hacer sus experimentaciones y su registro y análisis de datos para llegar a sus conclusiones, tomando en cuenta las variables que afectan sus resultados. Básicamente desarrollan un método científico aunque no estricto como tal pero es un método científico en sí.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Informe final sesión 8